lunes, 24 de septiembre de 2007

Corrección de las pruebas

Corrección del la prueba-Aparato reproductor

I.- Escribe la ubicación de los siguientes órganos:

a) útero: en la cavidad pélvica, entre la vejiga y el recto.

b) clítoris: en la parte superior de la vulva, arriba del meatus.

c) vagina: delante del recto y detrás de la vejiga, extendiéndose desde el útero hasta la vulva.

d) labios menores: dentro de los labios mayores-

II.- Escribe las características de los siguientes órganos:

a) trompas de Falopio: son dos conductos muy delgados, llamados oviductos. Estos oviductos se unen con el útero.

b) labios menores: son pliegues cutáneos. Sus extremos posteriores se unen detrás del orificio de la vagina en un doblez plano que se conoce como "fourchette".

c) Himen: es un tabique membranoso que oblitera en parte este orificio y lo protege.

III.- Escribe las funciones

a) Ovarios: Ovogénesis. Segrega glándulas estrógeno y progesterona.

b) Labios menores: Proteger la vagina y el clítoris de los agentes patógenos

c) Útero: Albergar y contribuir al desarrollo del nuevo ser, nutrirlo y protegerlo en las distintas etapas de una estación normal.

IV.- Escribe el nombre de todas las enfermedades de transmisión sexual:

a) Varón: sida, sífilis, gonorrea, papilomas, herpes genital, verrugas genitales

b) Mujer: sida, sífilis, gonorrea, papilomas, herpes genital, verrugas genitales

V.- Define

Ovocito: célula sexual femenina resultante de la ovogénesis que, tras una división meiótica, dará lugar al óvulo.

Cigoto: ovulo fertilizado, que luego se convierte en un blastocito multicelular.

Gónadas: ovarios y testículos (glándulas sexuales)

Epidídimo: cuerpo alargado situando en la parte posterosuperior del testículo.

VI.- Escribe:

a) 3 normas de prevención de las ETS:

Usar preservativos

Evitar la promiscuidad.

Evitar tener relaciones sexuales con distintas parejas.

b) 2 normas sobre como actuar cuando un ser humano contrae ETS

No automedicarse.

Acudir inmediatamente al médico urólogo.

Corrección de la prueba- Aparato reproductor

I.- Escribe el nombre de los órganos del sistema reproductor masculino:

Epidídimo

Conducto deferente

Vesículas seminales

Conducto eyaculador

Próstata

Uretra

Glándulas bulbo uretrales

Cuerpo esponjoso

Escroto

Testículos

II.- Escribe las funciones de los órganos nombrados en la pregunta anterior.

Epidídimo: almacenar y madurar los espermatozoides.

Conducto deferente: transportar el semen a los conductos eyaculatorios y luego a la uretra.

Vesículas seminales: secreta sustancias nutritivas como prostaglandinas y fibrinógenos.

Conducto eyaculador: transportar el semen durante la eyaculación.

Próstata: protege y nutre los espermatozoides.

Uretra: conduce la orina y también los espermatozoides.

Glándulas bulbo uretrales: secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación.

Cuerpo esponjoso: evitar que la uretra se comprima durante la erección.

Escroto: cubre y aloja a los testículos.

Testículos: producir espermatozoides y testosterona.

III.- Escribe las funciones del sistema reproductor humano.

a) Dar origen a un nuevo ser.

b) Brinda placer emocional en la persona.

c)Mantener la raza humana

IV.- Define lo siguiente:

a) semen: El semen o esperma es un líquido viscoso y blanquecino que es excretado por el pene durante la eyaculación, al final del acto sexual. El semen es producido por las glándulas del tracto urogenital masculino.

b) espermatozoides: Un espermatozoide es una célula haploide que constituye el gameto masculino.

c) pene: El pene es el órgano copulador masculino, y, en los mamíferos también es el órgano masculino de excreción urinaria

V.- Dibuja el aparto reproductor masculino y señala cada uno de sus órganos.

VI.- Dibuja el siguiente órgano masculino: testículo, incluyendo el epidídimo y el conducto deferente (visualizando las características de la forma).

VII.- Dibuja el pene indicando sus características o componentes interiores.

VIII.- Dibuja un examen prostático e indica el nombre de los órganos.




Corrección de la prueba- Sistema excretor

I.- Mediante un mapa conceptual indica las funciones del aparato excretor.

II.- Esquematiza el aparto excretor y señala todas los componentes del aparato excretor.

III.- Señala las funciones de cada uno de los órganos mencionados en la pregunta anterior.

Riñones: Filtrar las sustancias que arrastra la sangre proveniente del metabolismo de los tejidos. Regula la sangre expulsando sales alcalinas.

Uréter: Transporta la orina desde los riñones hasta la vejiga mediante movimientos peristálticos.

Vejiga: Recoger y transportar la orina hacia la uretra.

Uretra: Expulsar y transportar la orina hacia la uretra.

Neurona: Purificar la sangre y transportar las sustancias útiles de nuevo al torrente sanguíneo.

Arterias renales: Suministra la sangre en un lóbulo del riñón par a ser devuelto al torrente sanguíneo a través de la arteria renal.

IV.- Esquematiza como se realiza la limpieza de la sangre.

V.- Escribe las funciones del riñón.

Consiste en filtrar las sustancias que arrastra la sangre proveniente del metabolismo de los tejidos.

También regulan la sangre a través de la excreción desales alcalinas.

Así se va formando la orina que a través de los uréteres llega a la vejiga urinaria y es expulsada al exterior a través de la uretra.

VI.- Esquematiza la diferencia entre la uretra masculina y la femenina.

VII.- A que se debe:

a) calculo renal: debido a la presencia de depósitos de cristales de oxalato de calcio transportados por la orina, su aparición se debe debido al aumento del calcio en la sangre, al acido úrico y al exceso en las bebidas alcohólicas.

b) insuficiencia renal: debido a un accidente que causa lesiones renales, como por ejemplo la pérdida de sangre puede causar insuficiencia renal o también medicamentos. Sustancias venenosas pueden hacer que los riñones dejen de funcionar.

c) cistitis: por una inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria

No hay comentarios:

Videos y Animaciones

Datos personales